Proyectos de la Fundación Pinasco
Cada uno de estos proyectos refleja el compromiso de la Fundación Pinasco con el bienestar social, el desarrollo sostenible y la construcción de una sociedad más equitativa.

- Educación
- Programa de becas para estudiantes de bajos recursos con alto desempeño académico.
- Talleres educativos en comunidades rurales sobre habilidades técnicas y formación profesional.
- Creación de bibliotecas comunitarias en zonas de difícil acceso.
- Cursos de alfabetización para adultos.
- Salud
- Campañas de atención médica gratuita en comunidades vulnerables.
- Distribución de medicamentos esenciales en zonas alejadas.
- Programas de salud preventiva con énfasis en enfermedades tropicales y crónicas.
- Jornadas de vacunación para niños y ancianos.
- Vivienda
- Construcción de viviendas sostenibles para familias en situación de extrema pobreza.
- Programas de mejora de infraestructura básica, como acceso a agua potable y electricidad.
- Medio Ambiente
- Reforestación de áreas deforestadas en la región.
- Talleres de educación ambiental en colegios y comunidades.
- Creación de viveros comunitarios para la conservación de especies nativas.
- Empoderamiento Femenino
- Capacitación en emprendimientos sostenibles para mujeres rurales.
- Talleres de liderazgo y autoestima para mujeres en situación de vulnerabilidad.
- Nutrición
- Implementación de comedores populares en comunidades de alta pobreza.
- Programas de alimentación escolar para combatir la desnutrición infantil.
- Cultura
- Organización de festivales culturales para promover tradiciones locales.
- Apoyo a artistas locales para la difusión de su trabajo.
- Deporte
- Torneos deportivos para jóvenes que fomenten valores como la disciplina y el trabajo en equipo.
- Donación de implementos deportivos a colegios rurales.
- Voluntariado
- Movilización de voluntarios para apoyar en emergencias naturales o sociales.
- Campañas de donación de ropa y alimentos para familias afectadas por desastres.
- Desarrollo Comunitario
- Cursos de emprendimiento y liderazgo para comunidades rurales.
- Capacitación en habilidades técnicas como carpintería, costura y agricultura sostenible.